El mantenimiento de nuestro cuerpo debe ser un trabajo diario y no algo que hacemos solo cuando estamos enfermos. Mejorar nuestro hábitos alimenticios, deportivos y mentales tienen que ser prioridad de nuestro día a día. El cuidado del sistema urinario no puede estar fuera de este a diario, ya que el tener infecciones recurrentes puede ocasionar problemas graves que pueden llegar incluso a la hospitalización y daños permanentes.

¿Qué es el sistema urinario?

Para hablar sobre los cuidados del sistema urinario es importante entender cuáles son los órganos que forman parte de este sistema, sus funciones y cuáles son las principales afectaciones que pueden sufrir.

  • Dos riñones que producen la orina.
  • Dos uréteres o uréteres que conducen la orina hacia el exterior.
  • La vejiga que almacena la orina antes de ser evacuada.
  • La uretra que evacua la orina fuera del cuerpo.

A través de la orina se eliminan del organismo ciertos productos finales del metabolismo y se conservan agua, electrolitos y otros elementos. Los principales problemas de este sistema se dan por infecciones bacterianas que empiezan en la uretra y que si no son tratadas adecuadamente pueden llegar a los riñones produciendo daños severos.

¿Cómo cuidar el sistema urinario?

Los problemas más comunes de afecciones a este sistema son infecciones urinarias o cistitis, inflamación de vejiga o cálculos renales. En muchos casos se debe a malos hábitos de higiene, por no tomar suficiente agua durante el día o por evitar ir a orinar cuando el cuerpo lo necesita.

Por esta razón el cambio de ciertos hábitos en nuestra rutina puede hacer una diferencia significante en el tratamiento y prevención de enfermedades del sistema urinario:

  • Beber abundante agua, si es posible de 2 a 3 litros.
  • Ir al baño con la frecuencia que nuestro cuerpo lo solicita.
  • Consumir vitamina C y jugo de arándano.
  • Hacer ejercicio ayuda a elevar el sistema inmunológico.
  • Tener una adecuada higiene.
  • Acompañar con infusiones de plantas que son diuréticas como la chancapiedra, por ejemplo.

 

 

¿Las infusiones de plantas son efectivas?

Para depurar las vías urinarias las infusiones pueden funcionar, sin embargo, a veces es complicado medir si estamos consumiendo los principios activos necesarios cuando preparamos las infusiones con las hojas de la planta o con bolsas de té.

Afortunadamente en la actualidad existe la alternativa de consumir estos principios activos diuréticos en medicamentos de origen vegetal, sea en tabletas, cápsulas o jarabes, de esta manera aseguramos que estamos consumiendo la cantidad necesaria para tener el efecto deseado.

¿Qué ocurre con las infecciones mal curadas?

Cuanto tenemos infecciones a las vías urinarias que no curamos adecuadamente o dejamos mucho tiempo pasar las bacterias que provocan estas infecciones llegan a los riñones ocasionando graves problemas que en algunos casos terminan en hospitalización y con daños permanentes en este importante órgano. Esta enfermedad se conoce como Nefritis y también puede ser producida por otro tipo de bacterias e incluso por la diabetes. Los síntomas de esta enfermedad son:

  • Anemia pronunciada.
  • Hipertensión.
  • Infecciones recurrentes purulentas.

Es muy importante si presenta cualquiera de estos síntomas acercarse de inmediato a donde un médico para recibir atención y un tratamiento oportuno para evitar problemas más graves. Pero incluso más importante es evitar todos estos problemas con hábitos saludables que nos ayuden a vivir sanos y más fuertes.

Este blog está elaborado para fines informativos.

Referencias

La farmacia Verde, 2012

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1506&sectionid=98183869

Chancapiedra Tabletas