El paico (Chenopodium ambrosioides) es una planta con una rica historia y un uso tradicional que se remonta a las civilizaciones precolombinas. Con el desarrollo científico y la investigación de plantas aplicadas en la medicina tradicional se ha podido comprobar los beneficios del paico para la salud digestiva y la desparasitación. En nuestro laboratorio hemos desarrollado tabletas que contienen la cantidad exacta para conseguir los efectos medicinales deseados. A continuación, exploraremos el origen de paico, introducción en América Latina, beneficios y posología:  

Origen y usos precolombinos:

Origen: 

El paico es originario de América y era conocido y utilizado por los aztecas en el actual México bajo el nombre náhuatl de “epazotl”. Los aztecas lo empleaban como antihelmíntico, es decir, como ayuda para eliminar los parásitos intestinales. En la actualidad, su uso sigue siendo muy común no solo en la medicina, sino también en la gastronomía. 

Uso en América Latina:

El paico también llegó a la Amazonía desde otras regiones de América en épocas remotas, y su uso se ha difundido ampliamente. Se cultiva con facilidad en climas tropicales, subtropicales y templados, y puede crecer en suelos de diversos tipos con abundante materia orgánica. Es de igual forma una medicina muy usada desde tiempos remotos hasta la actualidad. 

Beneficios del Paico:

Desparasitante Natural:

    • Contiene aceites esenciales que promueven la eliminación de los parásitos del tracto intestinal sin recurrir a métodos invasivos.
    • Es una opción natural para combatir infecciones parasitarias.

Regulación Intestinal:

    • Ideal para personas que sufren de estreñimiento. Ayuda a regular y mejorar la calidad de las deposiciones.
    • Contribuye a un funcionamiento más eficiente del sistema digestivo.

Mejora la Digestión:

    • Estimula la producción de jugos gástricos, favoreciendo una mejor digestión y aliviando problemas estomacales.

Modo de Uso:

Aunque tradicionalmente se consume en forma de infusión, existen opciones modernas como las tabletas. La posología recomendada de Paico Natualfa es: consumir 4 tabletas, 3 veces al día antes de cada comida principal con un vaso de agua, durante 4 días.

¿Se recomienda su uso en niños? 

Existen estudios como el realizado en  Huaraz, Perú, en 2001, en el que se estudia una población de niños en la comunidad, el objetivo del estudio era comparar la eficacia de paico y albendazol un fármaco usado para desparasitar. Los resultados de este estudio indican una eficacia cualitativa entre Paico y Albendazol similar para algunos parásitos y superior o inferior en otros.

Es posible usar Paico en niños con la mitad de la dosis recomendada y con la supervisión de su médico de confianza. 

Recuerda que el paico es una herramienta valiosa para mantener la salud intestinal y prevenir problemas más serios. Siempre consulta con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento. Este blog está elaborado con fines informativos y no sustituye la orientación médica.

Referencias:

https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/953#:~:text=Introducci%C3%B3n%3A%20La%20parasitosis%20intestinal%20es,primeras%20causas%20de%20consulta%20pedi%C3%A1trica

https://scielosp.org/article/rpsp/2008.v23n2/125-125/

https://www.natualfa.com.ec/web/paico/

LOPEZ DE GUIMARAES, Douglas; NEYRA LLANOS, Rosario Soledad  y  ROMERO ACEVEDO, Juan Hugo. Ascaridiasis: comparación de la eficacia terapéutica entre paico y albendazol en niños de Huaraz. Rev. gastroenterol. Perú [online]. 2001, vol.21, n.3 [citado  2024-06-04], pp.212-219. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292001000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1022-5129.