Cuidar tu piel con medicina natural es una excelente alternativa para mantenerla en un estado óptimo desde adentro.

La piel es vital para la supervivencia del cuerpo humano ya que cumple varias funciones importantes, como la regulación de la temperatura corporal, la protección contra lesiones y el control de la pérdida de líquidos y nutrientes. También juega un papel importante en la sensación del tacto, la comunicación emocional y la síntesis de vitamina D. La salud de la piel también puede ser un indicador de la salud general del cuerpo humano.

Es el órgano más grande del cuerpo humano, y actúa como una barrera protectora entre el cuerpo y el entorno externo. Tiene un espesor que varía de 0,5 a 4 milímetros, y su peso promedio es de alrededor de 5 kilogramos en un adulto promedio.

Está compuesta de tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis o tejido subcutáneo: 

  • La epidermis es la capa más externa de la piel: aquí se produce el pigmento que da color a la piel, y las células de Langerhans, que forman parte del sistema inmunológico.
  • La dermis es la capa media de la piel, aquí se regula la temperatura corporal, y se produce sebo para lubricar la piel y el cabello.
  • La hipodermis o tejido subcutáneo es la capa más profunda de la piel y actúa como un aislante térmico y ayuda a proteger los órganos internos del cuerpo.

Enfermedades comunes 

Como se mencionó anteriormente la piel está expuesta a toda clase de patógenos externos como hongos, bacterias, virus e incluso toxinas. 

También hay enfermedades cutáneas producto de reacciones alérgicas o relacionadas a la producción hormonal como el acné, el cual se clasifica así:

  • Acné Vulgar: Afección cutánea que se produce cuando los folículos pilosos se llenan de grasa y células muertas de la piel, es común en adolescentes.                          
  • El acné conglobata (AC) es una forma infrecuente de acné, caracterizada por desarrollo de un foco infeccioso crónico, con manifestaciones inflamatorias locales severos, y pérdida de la estructura funcional de la piel, con abscesos confluentes y tejido cicatricial extenso.

Medicina natural para el cuidado de la piel 

Las plantas medicinales han sido usadas por excelencia para el tratamiento de enfermedades cutáneas al producir efectos favorables sin presentar efectos adversos como ocurre con la medicina tradicional. 

Te queremos compartir algunas recomendaciones para el cuidado de tu piel: 

  1. Usa siempre bloqueador solar y protégete del exceso de sol 
  2. Toma abundante agua e hidrata tu piel
  3. Complementa su cuidado con Levadura de cerveza que es coadyuvante en el tratamiento del acné 
  4. Desinflama tu piel con Ortiga que aliviará problemas de acné y dermatitis  
  5. Usa Zarzaparrilla para depurar tu sangre y que este efecto se refleje en una piel más sana y limpia 
  6. Completa la desintoxicación con Carbón Vegetal en mascarilla, una excelente forma de mimarte 

 

Referencias 

La farmacia Verde